
¿Cómo se preparan las marcas ante el COVID-19?
Ante la llegada del COVID-19, el panorama mundial se ha vuelto incierto y para las marcas no es la excepción, ya se han visto en la necesidad de cambiar el modo en que operan y llevan a cabo sus estrategias. Esto incluye desde los cambios estratégicos de venta de productos y servicios, hasta los hábitos de los consumidores.
En este sentido, actualmente existe una disrupción en términos de aceleración de tendencias de venta, distribución y promoción de productos y servicios. Es por esta razón que, el crecimiento y la prolongación de esta situación ha obligado a las marcas a desarrollar estrategias diferentes y flexibles, con potenciales cambios que logren su permanencia en el mercado.
Renovarse o morir
Para seguir cumpliendo con los objetivos de negocio, las marcas necesitan trabajar para estar siempre un paso adelante de las expectativas de los consumidores, apoyándose en una investigación y análisis productivo, que les ayude a mejorar su capacidad de reacción y optimizar la toma de decisiones ante diferentes contextos, más allá de solo cumplir con los objetivos de negocio a corto plazo.
Esta fluidez brinda mayor agilidad en la transformación y adaptación, no solo de las estrategias, sino de los modelos de negocio. Un ejemplo relevante de ello son los restaurantes, que se suman a la entrega exclusiva de alimentos mediante apps, o los estrenos de películas que se hallarían en los cines y ahora ocurren vía streaming.
….
“Para una marca, es imprescindible construir y gestionar una imagen fuerte, pero hábil para adaptarse a diferentes escenarios.”
Las expectativas del consumidor y el trabajo de la educación
Ante un panorama crítico como el COVID-19, muchas personas conviven en un ambiente de preocupación, ansiedad e incertidumbre. Por lo que es necesario seguir una comunicación auténtica, segura y transparente con ellos.
De la misma forma, pasar más tiempo dentro de casa y tener poco control sobre su entorno, provoca que haya un consumo más consciente y por lo tanto se exija que los productos y servicios cumplan con sus necesidades, además de garantizar la calidad de éstos.
….
“En tiempos de cuarentena, la importancia al cuidado personal y la estabilidad mental es importante.”
Otro aspecto a tomar en cuenta, es el papel relevante que tienen los medios digitales durante los períodos de estancia en casa, que son tres principalmente; entretenimiento, formación y aprendizaje. Para este último rubro, es necesario apoyarse en herramientas útiles que faciliten la absorción del conocimiento y ofrezcan una interacción óptima y con la menor cantidad de barreras posibles. De esta forma, podemos asegurar que el ejercicio de la educación mediática cambia la forma en la que se aprende y se retiene la información.
“En México, existe una falta de opciones educativas que se ofrecen en su modalidad virtual en instituciones académicas de todo el país.”
Asociación de Internet.MX
Para poder cumplir con estos objetivos, es posible hallar en diferentes sitios web contenidos bibliográficos y multimedia para adquirir conocimientos, así como plataformas para realizar chats y videoconferencias, que contribuyan a entender mejor el aprendizaje.
Además, para poder reforzar las clases y actividades en línea, actualmente existen herramientas que mejoran la retención del conocimiento, como GAMEIF®, que mediante estrategias de gamificación, refuerza y mejora los índices de retención del aprendizaje, de forma lúdica y divertida.
Es de esta manera que podemos concluir que, como marcas, podemos ser un pilar fundamental que brinde estabilidad en los momentos más complicados, por lo que brindar mensajes positivos y herramientas útiles durante la estancia en el hogar, es más que relevante en estos momentos de crisis sanitaria.