
Healthtech, el futuro para el sector salud
La pandemia por COVID-19 generó múltiples cambios para muchas industrias y el sector salud no fue la excepción. No solo cambió la forma de adquirir medicamentos y acceder a consultas médicas, también se modificó la manera en que los laboratorios y negocios del sector garantizan la calidad, seguridad y eficacia de sus productos.
En este nuevo contexto, las empresas de tecnología se han visto en la necesidad de desarrollar un nuevo concepto de salud digital que impulse los negocios y servicios más eficientes en el sector, dando pie al healthtech.
¿Qué es el healthtech?
El healthtech es una tendencia donde compañías emergentes crean y utilizan tecnología para mejorar soluciones en la salud, desde la gestión, distribución de productos y servicios, hasta la capacitación de capital humano.
En los últimos años el desarrollo del healthtech en América Latina ha crecido de manera exponencial. Datos de Global Health & Pharma Magazine señalan que la inversión en innovación tecnológica en el sector salud ha repuntado en países como México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú.
La inversión en el sector salud logró sumar 14,000 millones de dólares en el 2020.
-Deloitte
Tendencias en healthtech
Las inversiones especializadas en modelos digitales para el sector salud que más destacan son las siguientes:
Servicios en línea
Estas empresas healthtech fueron de las que mayor crecimiento tuvieron durante la contingencia por COVID-19. La propuesta de negocio se basa en dar atención de manera remota a un precio accesible para facilitar el acceso a la salud y atención oportuna de pacientes.
De acuerdo con las Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2021 de Deloitte, las consultas médicas por videollamadas se están volviendo virales y se estima que al cierre de 2021 tengan un crecimiento del 5% a nivel mundial, comparado con el 1% registrado en 2019.
Wearables
Surgen de la necesidad de ofrecer una atención integral y personalizada a través de herramientas para monitorear el cuidado del paciente, ofreciendo así un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Se trata de dispositivos móviles empleados para tener acceso a datos e historiales clínicos en tiempo real. Su aporte otorga beneficios como la medición de glucosa, presión arterial y otros biomarcadores que garantizan el bienestar del paciente.
Gamificación
El uso de mecánicas y dinámicas de juego en el sector salud ha sido una gran oportunidad para el desarrollo profesional y personal, al capacitar a los colaboradores respecto a los nuevos procesos, comportamientos, regulaciones y lanzamientos de productos y/o servicios, representando un aire fresco para los programas de formación y desarrollo de competencias que mejoran la competitividad y productividad de las personas, y por tanto de la organización.
Asimismo, la gamificación se ha empleado como estrategia de marketing para agregar valor a la interacción con médicos, dependientes de farmacia y por supuesto, con clientes.
TE PUEDE INTERESAR: Gamificación: una poderosa herramienta para el retail
La incursión de la tecnología en la salud se convierte en una alternativa rentable tanto para inversionistas tradicionales como no tradicionales.
Alexandro Arias, Socio Líder de Ciencias de la Vida y Cuidado de la salud en Deloitte Spanish Latinoamérica, señala que la digitalización en el sector salud es un mercado creciente y valioso, pero que supone grandes retos para adoptar, modificar o transitar hacia un nuevo modelo de cuidado y prevención.
Sin duda, cuando hablamos de healthtech, tenemos que considerar los desafíos que se vislumbran para el futuro. Este nuevo modelo de negocio implica el desarrollo de mayores capacidades de recursos humanos y financieros, pero también una gran oportunidad para las empresas del sector de adaptarse a las necesidades del mercado y mejorar no solo la experiencia de los pacientes, sino también sus condiciones y acceso a la salud.