
Los gamers: ¿Por qué los están reclutando?
Los gamers nos demuestran que lejos de lo que pensábamos hace años, los beneficios de jugar videojuegos han traído grandes sorpresas, sobre todo en el entorno laboral.
En los procesos de reclutamiento, los soft skills son un factor decisivo al elegir a un candidato u otro. Hoy en día, los gamers se han convertido en los favoritos, pues sus hábitos de juego les han brindado ciertas habilidades que hoy resuelven la escasez de talento en las empresas.
Actualmente, para atraer talento, las empresas patrocinan equipos de esports o en el proceso de reclutamiento se incluye un prueba de un juego, un simulador o inteligencia artificial.
Misael Perea Ortiz, Talent Management Consultant en ManpowerGroup
Los tiempos han cambiado y las formas de trabajo también. Las organizaciones deben ser estratégicas al momento de seleccionar a un candidato, no solo requieren colaboradores que ejecuten las tareas y sigan órdenes; se necesitan talentos que demuestren creatividad, pensamiento crítico, capacidad para trabajar en equipo, solucionar problemas, entre otras habilidades que marcarán la diferencia en un mercado laboral cada vez más competitivo.
De acuerdo con un informe de Manpower, el 43% de los empleadores dice que es más difícil enseñar estas habilidades sociales que encontrarlas ya desarrolladas. Por fortuna, los gamers ya las poseen, favoreciendo su crecimiento, desarrollo y adaptación a nuevos puestos de trabajo.
En el mismo informe, Manpower identificó algunas de las habilidades que los videojuegos pueden desarrollar en los gamers. Así que toma nota porque si has jugado alguno de estos videojuegos, puede que el trabajo de tus sueños te esté esperando.
Juegos de estrategia, trivias y puzzle
La solución de problemas, es un aspecto esencial en los videojuegos. En particular, StarCraft, Civilization, Pac-Man, Words with Friends y League of Legends desarrollan la capacidad de tomar decisiones, la planificación y la concentración para el logro de objetivos.
Al presentarse diversos obstáculos o acertijos en estos juegos, es posible perfeccionar planteamientos e inferencias, en pocas palabras, se incentiva el pensamiento crítico.
Role play y juegos de acción
Las habilidades sociales son otro gran legado que nos han dejado los videojuegos, que pese a desarrollarse en ambientes virtuales, han promovido la comunicación y generación de vínculos entre sus jugadores.
World of Warcraft, Assassin’s Creed, Monster Hunter y Pokémon, son algunos ejemplos de entornos virtuales multiusuarios y juegos de roles donde los gamers comprenden la importancia de la colaboración y la sana competencia.
Juegos de mundo abierto
Los juegos de open world como Minecraft, Legend of Zelda o The Elder Scrolls permiten a los usuarios descubrir diversos escenarios y caminos, por lo que sus jugadores desarrollan su creatividad y capacidad de visualizar espacios.
Juegos en equipo, deportes y carreras
Juegos como Call of Duty, FIFA, Rocket League o Mario Kart, fomentan la participación y colaboración en equipo, así como la solución de conflictos.
También desarrollan mayor conciencia espacial.
Multijuegos y música
Este tipo de juegos nos demuestra que el esfuerzo y la constancia son elementales para perfeccionar la técnica hacia el logro de objetivos.
Normalmente, cuando nos enfrentamos por primera vez a un videojuego, no solemos salir victoriosos de un desafío a la primera, pero esto pone a prueba nuestra tolerancia a la frustración, nuestra capacidad de adaptarnos y aprender de los errores del pasado.
Este tipo de habilidades las logramos con juegos como Mario Party, Just Dance, Guitar Hero o Rock Band.
¿Quién hubiera imaginado que detrás de un jugador de Zelda o Mario Kart, se esconden un mundo de habilidades que demanda el mercado laboral? Si tú eres gamer apasionado como nosotros, ojo ahí, las empresas te están buscando.