
Jugar y fracasar: el camino al éxito
¿La clave en el camino al éxito es fracasar? Puede sonar contradictorio porque lo natural es que desees triunfar con tu proyecto y es común que los errores provoquen la sensación de retroceso.
Sin embargo, tolerar el fracaso y, sobre todo, comprenderlo como un trampolín para el triunfo es de las claves más importantes para convertirte en un líder y motivar el crecimiento de tu proyecto.
Que el fracaso no te detenga en el camino al éxito
¿Alguna vez has completado un videojuego entero? De ser así, sabrás que tuviste que repetir varias veces alguna ronda y perder vidas para lograr llegar al nivel más alto.
Fracasar es parte del proceso no lineal que lleva a la cima. No temerle es esencial para saber las oportunidades que habrán después de ese error.
Jamás llegarás al nivel cinco si abandonas un videojuego la primera vez que lo juegas. Por consiguiente, nunca conocerás la meta y el puesto de ganador.
El miedo, en dosis grandes, puede paralizar. El temor a fallar provoca que tus ideas se limiten y no te atrevas a volver a intentarlo. Por lo tanto, es más difícil que exista continuidad y persistencia en las siguientes etapas de tu proyecto.
“El fracaso hace daño. Es normal que duela, que deje heridas y cicatrices. Lo que no es normal es que esas heridas condicionen tanto al emprendedor que no vuelva a arriesgarse por miedo a equivocarse otra ve”
Jesús de la Corte, coautor del libro Sorbos de Emprendimiento
En el peor de los casos, el temor a fracasar se presenta incluso antes de comenzar el proceso. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2019, 47.7% de los mexicanos sienten temor al fracaso y esa es la razón por la que su deseo de emprender no se concreta.
La creatividad de fracasar
Después de fallar más de dos veces en un nivel de un videojuego, sabrás que tras hacerlo comenzaste a identificar en dónde te equivocabas y para evitar repetir el error, construiste mejores estrategias y así poder continuar.
Tales estrategias se basaron en dos elementos: en primer lugar, la localización del obstáculo que no te permitía avanzar; y, segundo, tu creatividad para enfrentarlo.
A diferencia de lo que se suele pensar, la creatividad no solo se encuentra en las artes, también en los caminos que hallas para resolver problemas.
De acuerdo con un informe realizado el año pasado por CB Insights, existen 20 razones por las que las startups del reporte no sobrevivieron en el mercado. Algunas son:
- Falta de recursos.
- Relaciones débiles entre los integrantes del equipo.
- Inadecuadas ejecuciones de marketing.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo impulsar la autonomía de tu equipo?
Todas representaban diferentes conflictos, pero ninguna tuvo una solución creativa; fue eso lo que pronto provocó la muerte de las startups. El fracaso, utilizado con asertividad, obliga a pensar en cómo salir de él.
Probablemente alguna de las razones del informe se presente en el desarrollo de tu proyecto. Conforme se avanza en el camino, nuevos errores se presentan.
La forma en la que los enfrentes será la definición del rumbo del fracaso. Tu creatividad para gestionar los tropiezos será la declaración del final o un impulso hacia resultados exitosos.
Aprende a mirar el fracaso desde nuevas perspectivas. Prueba hacerlo desde el juego. ¡En GAMEIF® podemos ayudarte!