
¿Exceso de trabajo? Podría poner en riesgo tu salud
El exceso de trabajo hace que haya días en los que la cantidad de pendientes parece interminable, sin importar cuál sea el modelo de trabajo que haya adoptado tu equipo (trabajo remoto, híbrido o presencial).
Y aunque es común porque los comportamientos en la productividad no son estáticos, si el exceso de trabajo conduce a un alto nivel de estrés, es probable que se manifiesten daños en la salud física y mental.
Si algún colaborador presenta afectaciones, no sólo habrá impactos negativos sobre su calidad de vida, también en el desempeño de todo el equipo. Los padecimientos más frecuentes son:
Ansiedad, depresión y síndrome del Burnout
A nivel mental y emocional, trabajar durante largas jornadas, así como estar bajo presión sin contar con herramientas de solución, puede llevar a desarrollar padecimientos como la depresión y ansiedad, los cuales deben ser tratados por profesionales de la salud para evitar desenlaces desafortunados.
El síndrome del Burnout, por su parte, es provocado por el estrés crónico. Se trata de un agotamiento emocional que puede conducir al uso de sustancia de alcohol y drogas para lidiar con él. Entre los profesionales que están más propensos a presentarlo se encuentran enfermeros, fisioterapeutas, médicos y asistentes sociales.
Dolores musculares y en articulaciones
Cuando se pasa grandes periodos frente a la computadora o de pie para intentar terminar la lista de pendientes, hay probabilidad de sufrir dolores de espalda por malas posturas y provocar daños en los músculos debido a la tensión de ellos.
Además, quienes deben usar constantemente el teclado o mouse, podrían desarrollar el síndrome del túnel carpiano, el cual se manifiesta cuando uno de los nervios de la mano permanece presionado a la altura de la muñeca.
Enfermedades cardiovasculares y gástricas
El exceso de trabajo puede obligarnos a pasar más horas de las requeridas ante las tareas por resolver. Sin embargo, el sedentarismo, en combinación con el estrés o insomnio, puede elevar el riesgo de un ataque cardíaco o desencadenar enfermedades como la diabetes.
Por otra parte, el estrés conduce desde diarreas, estreñimiento, intestino irritable o daños en la flora intestinal debido a alteraciones en los hábitos alimenticios que parten de rutinas donde no hay tiempo para una dieta equilibrada.
¿Cómo evitarlo?
Las enfermedades no sólo tienen un costo económico para las personas que las padecen y daños sobre el cuerpo, el peligro escala hasta el nivel corporativo porque éstas generan debilidades en el desempeño laboral individual y colectivo.
El exceso de trabajo, aunque parece no tener una solución, puede disminuir su peso con hábitos y rutinas saludables, por ejemplo:
- Gestionar tiempos y recursos.
- Delimitar tiempos para descansos breves durante jornadas intensas.
- Llevar una alimentación balanceada y realizar ejercicio.
- Incluir métodos innovadores para la resolución de tareas.
En Gameif® contamos con mecanismos, a través de gamificación y microlearning, que permiten dinámicas más flexibles para algunos procesos que podrían causar estrés o exceso de trabajo debido a una incorrecta forma de transmisión de información.
Contacta con nosotros y agenda una demo gratuita. ¡Queremos conocerte!