
La industria de los videojuegos y su éxito: Alianzas estratégicas
En una realidad donde el sector de los videojuegos genera más dinero que la industria cinematográfica y deportiva juntas, diversas marcas se han aliado con el mundo del gaming para no quedarse atrás.
Netflix, Gucci, Louis Vuitton y hasta Bad Bunny, son algunas marcas que nos han sorprendido con sus colaboraciones y nos demuestran por qué siguen siendo líderes en el mercado.
Nuevos ecosistemas, nuevos públicos
El entorno cultural, económico y social son la base de todas las industrias, pero algunas de éstas no han dudado en ingresar a áreas fuera de sus dominios por un par de razones.
En primer lugar, la digitalización, traducida en un aumento de los datos en la nube y las tecnologías conectadas, da lugar a una gran cantidad de plataformas interactivas que han recurrido a industrias que alguna vez estuvieron aisladas, para resolver las necesidades de los clientes de manera integral.
En segundo lugar, el acceso a recursos externos a través de la economía global ha hecho que las nuevas categorías de talentos entre industrias sean accesibles para las empresas.
Colaboraciones para volarse la cabeza
Los límites tradicionales entre las industrias están desapareciendo. En la era de la interactividad y la fusión, las marcas miran más allá de sus límites para encontrar nuevas formas de expandir su influencia y asociarse con aquellos que alguna vez fueron vistos como competidores.
Ahora, las marcas pierden esa noción de exclusividad y voltean a ver a la industria de los videojuegos, desmontando todos los códigos y estigmas que venían arrastrándose en años pasados. A continuación, te compartimos algunos ejemplos de colaboraciones ganadoras este 2021:
- Balenciaga y Fortnite: Esta colaboración se anunció este año y consiste en que los personajes más populares del videojuego llevarán looks diseñados por Demma Gvasalia, director de la marca de moda. La alianza trasciende de lo virtual y los looks podrán adquirirse de manera física en las tiendas de Balenciaga.
- Gucci y Xbox: La fusión entre Gucci y Microsoft trae una colección limitada a solo 100 consolas del Xbox Series X, donde ambas empresas aprovecharon sus aniversarios para darle un aspecto fashionista a la consola. El costo de las piezas está valuado en 10 mil dólares y se podrá adquirir únicamente en las tiendas físicas de Gucci de las ciudades más importantes del mundo.
- McDonalds y Pokémon: En Japón, una de las marcas más reconocidas de hamburguesas anunció su colaboración con Pokémon. En los establecimientos participantes se vendió el trío de productos “Fruits-chu”, que consiste en una malteada de durazno, una nieve con plátano y jarabe de chocolate y una barra de pay de manzana, cuyos contenedores están decorados con varios diseños de Pokémon. Asimismo, una Cajita Feliz temática, con uno de los 6 juguetes de la nueva colección inspirada en Pikachu.
Una propuesta de valor
Durante la pandemia, las audiencias de los videojuegos se dispararon y con ello el interés publicitario. Es así que las marcas contemplaron llegar a nuevas audiencias que si bien no conocen a la perfección, habría de llegarles con una propuesta de valor.
No vale poner el logo muy grande, las marcas tienen que pensar qué van a aportar a las plataformas de gaming. Las comunidades son muy agradecidas con las marcas, pero con las que generan buen contenido y experiencias.
Óscar Soriano, cofundador de la agencia Play The Game
El universo de los videojuegos es más grande de lo que imaginamos, pues más allá de las pantallas, los avatares, retos y desafíos, se mueve en nuevos espacios para conectar con un público diferente, uno donde participan personas de todas las edades y géneros, trascendiendo así, a un nivel cultural y emocional más amplio.
La creación de alianzas estratégicas es una modalidad que ha tenido importante presencia en los últimos años, ya que permite a las empresas alcanzar una mayor ventaja competitiva en el ámbito donde se desarrollan. Si se busca alcanzar grandes resultados, será importante invertir en acciones que tengan un claro impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.