
La comunicación interna en tiempos de Home Office
Desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, un gran número de organizaciones se enfrentaron a un nuevo reto: implementar el teletrabajo. La mayoría de éstas descubrió en el camino herramientas necesarias para asegurar la productividad, pero pocas han logrado adquirir recursos para mantener su comunicación interna fortalecida a la distancia.
La comunicación interna también se ha adaptado a la nueva realidad. Te compartimos algunos puntos clave para continuar favoreciendo tu clima laboral y garantizar que las relaciones entre tus colaboradores sean estrechas:
Tu equipo en las redes sociales
Pasamos más tiempo de lo que imaginamos en las redes sociales, deslizando el dedo a través la pantalla para enterarnos qué pasa con el mundo y qué hacen nuestros más cercanos.
Según el informe de Digital Report 2021, realizado por Hootsuite y We Are Social, aproximadamente 100 millones de mexicanos consideran a las redes sociales, entre ellas Facebook, Twitter y Tik Tok, como fundamentales en sus vidas.
Hay diversas razones para lo anterior, pero durante la pandemia, las redes sociales tomaron impulso porque permitieron dar sentido al mundo a través del observar lo que otros hacen, así lo explica Anne Chapell, profesora de la Universidad Brunel de Londres.
Es decir, en tiempos de distanciamiento social, las redes en los entornos digitales han sido puentes para experimentar cercanía con las personas que solíamos compartir tiempo y actividades diariamente.
Por ello, reunir a tus colaboradores en redes sociales es ideal no sólo para construir vías de comunicación, también para crear una comunidad donde haya conversaciones que impliquen valores internos y compartan un sentido de pertenencia al expresarse de forma casual con el respeto y código ético del equipo.
Estrategias para todos
La comunicación interna, incluso previo a la llegada de las nuevas modalidades de trabajo, se orienta a diferentes departamentos y, por lo tanto, a diferentes públicos. Sin embargo, algunas organizaciones han implementado modelos híbridos que implican elaborar estrategias que mantengan informados a colaboradores de planta y remotos.
En ese sentido, el esfuerzo se concentra en garantizar recursos tecnológicos (desde aparatos, apps, hasta capacitaciones) para los canales digitales, sin ignorar las necesidades de las personas que se encuentran en los espacios físicos y que en ambos escenarios se alcancen los objetivos generales de la organización para que todos los involucrados cuenten con la información de planes, proyecciones y metas.
En dichas estrategias, es recomendable la motivación como punto de partida. Los mensajes de aliento y empáticos que demuestren la transparente preocupación por la salud mental y física, así como la satisfacción laboral, son un eje primordial para la comunicación interna de las organizaciones que buscan enfrentar las nuevas modalidades de trabajo que se enmarcan en la situación sanitaria mundial.