
Black Mirror y los sistemas de reputación
Si eres fan de Black Mirror como nosotros, seguramente te acordarás del capítulo de la tercera temporada Nosedive, en español, “Caída en picada”.
¡Spoiler alert! Si aún no lo has visto, corre a Netflix y echa un ojo a esta serie. Te dejará reflexionando.

Volviendo al tema…este capítulo nos muestra que la reputación y el sistema de puntos son elementos importantes en esta peculiar sociedad.
Los personajes de la historia se rankean mutuamente a través de estrellas; dependiendo de sus comportamientos, éstos son recompensados con una calificación positiva, que les da la posibilidad de subir de categoría, acceder a eventos, contenidos exclusivos o privilegios, y elevar su status social.
¿Esto te suena familiar? Algo muy particular dentro de la gamificación, ¿cierto?
Aunque Nosedive cuenta una historia de ciencia ficción, los sistemas de reputación son mecánicas que rigen una buena parte del mundo actual.
Un ejemplo claro, son las redes sociales y muchas otras aplicaciones que han implementado likes, puntos y recompensas para reforzar las conductas de los usuarios.
¿En dónde radica el éxito de los sistemas de reputación?
Esta novedosa estrategia, propia de la gamificación, toma como motivador esencial al logro de objetivos y reconocimiento, elementos que fomentan la adhesión a un grupo y definen los tipos de comportamientos deseados y/o esperados por una comunidad o incluso, por una empresa.
Asimismo, permiten visualizar las conductas e intereses de los usuarios, en caso de ser ellos mismos los que califican las acciones de sus iguales.
Por si fuera poco, los sistemas de reputación no sólo sirven para promover los comportamientos deseados, sino que son mecanismos de apoyo a la decisión. De hecho, han sido esenciales para rankear marcas, y construir relaciones sólidas y de confianza con los compradores.
Sin embargo, aunque los sistemas de reputación poseen un gran valor psicológico y sociológico, hay que tener cuidado en cómo implementarlos, de tal modo que no propicien la exclusión de quienes no alcancen el resultado o calificación deseada, o bien, caigan en las garras de la sociedad del espectáculo, como en el caso de Nosedive.
Buenas prácticas
Para evitar que los sistemas de reputación resulten contraproducentes, te recomendamos que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:
- Abre la posibilidad de que en tu sistema se formen grupos o comunidades con intereses diferentes.
- Detecta las necesidades de tus usuarios; escúchalos, cada uno tiene deseos, diferentes. No todos encajan con el sistema de reputación, puesto que no todos buscan status social y reconocimiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tipos de jugadores: La clave para el éxito de tu gamificación.
La reputación es un motivador, pero no para todos tus usuarios. Detecta de qué otra forma puedes recompensarlos e incentivarlos por sus acciones.
- Valora el efecto que se está logrando con el sistema de reputación y si de verdad se puntúa lo que se pretende. Ten cuidado con crear usuarios mercenarios.
A pesar de los riesgos que pudiera conllevar, implementar eficazmente sistemas de reputación, permite impulsar comunidades, modelos de colaboración y participación a gran escala.
¡Hasta la próxima!