
Headhunting: ¿Qué tan útil es para tu empresa?
Para cubrir con las rigurosas exigencias del mercado laboral actual, es común observar a las empresas apostarle a no sólo atraer talentos mediante programas de reclutamiento, también se busca en ocasiones candidatos en específico que cubran con cierto perfil, orientado a cumplir objetivos determinados.
Tomando esto en cuenta, es un buen recurso contar con el apoyo de expertos en la búsqueda específica de talentos como son los headhunters.
El headhunting son procesos de selección de personal dirigidos para puestos de primordiales.
¿Cuál es la diferencia entre los reclutadores y los headhunters?
En ocasiones, no queda claro para muchos determinar con exactitud en qué se diferencia un reclutador de un headhunter. Los reclutadores suelen obtener la información y tomar sus decisiones a partir de la personas que solicitan las vacantes. En contraparte, los headhunters buscan esas cabezas afuera, localizando talento que se adapte a las necesidades específicas que la empresa requiere.
Pero no sólo eso, además de buscar que los candidatos encajen con los requerimientos del puesto que se solicita, los headhunters también se encargan de que la persona elegida encaje con los valores y principios de la empresa. Pues esto facilitará su relación con la empresa, y por tanto, también impactará en su retención.
¿Qué es lo que hace a un headhunter un cazador?
Como cualquier otro cazador, los headhunters cumplen con determinadas características, pues saben cómo identificar a la persona ideal para desempeñar determinado puesto, sin necesidad de pasar por el clásico procedimiento de reclutamiento.
El proceso de los headhunters para cazar talentos sigue un marco estratégico, seguido de los patrones de necesidades que son marcados por las organizaciones contratantes. Además, mantienen un constante seguimiento y contacto con personas de diferentes áreas y que destacan por su talento. Es de allí que proviene el nombre “cazadores de cabezas”.
Los headhunters cuentan diferentes habilidades, generando relaciones exitosas entre los talentos y las empresas, pues cuentan con: personalidad flexible, socializadora y transformadora; profesionalismo y seriedad, liderazgo y autoconfianza, pero sobre todo iniciativa.
- Tienen su presa en la mira. Los headhunters cuentan con un arsenal de gente preparada y colocada dentro de su red de contactos. Conoce a los candidatos antes de necesitarlos.
- Prepara sus primeros acercamientos. Conocen la manera de llegar a los candidatos activos o pasivos, uso de técnicas. Tienen la habilidad de asesorar a los candidatos que pueden interesarle a la empresa, también por cuál decidirse.
- Persuaden y cazan. Contactar y reclutar a las personas elegidas con el talento no es sencillo, pues generalmente ya cuentan con un empleo. Por esta razón, cuentan con herramientas que generen en el talento una forma atractiva (oferta) que les llame la atención. Algunas de estas estrategias incluyen mejorar el posicionamiento laboral y su experiencia, así como aumentar su participación.
Gracias a los headhunters, podemos complementar las fuerzas de trabajo para lograr impulsar los proyectos y nuestras decisiones. Por lo que son uno de los mejores recursos para ayudar a consolidar mejor nuestro equipo y alcanzar nuestros objetivos.