
Refuerza el aprendizaje-memorización de tu equipo con esta ecuación.
Lo que es difícil de recordar, es fácil de olvidar. Aunque nuestro cerebro está capacitado para realizar toda una gama de funciones cognitivas, lo cierto es que no es perfecto y cuando nos encontramos ante tanta información, solemos olvidar la mayoría.
¿No te pasa que al caminar por la ciudad ves tantas cosas, pero cuando te preguntan qué viste, sólo puedes reducirlo a autos, gente y edificios? Este proceso de reducción y discriminación de la información es lo que nos dificulta la retención de la información y del aprendizaje.
Es por esta razón que es que en un mundo lleno de información y distracciones, cada vez es más difícil prestar atención y retener información. Pero, para evitar que esto ocurra, existe un método llamado “La ecuación del aprendizaje y el recuerdo”.
Esta sencilla pero amplia fórmula de apariencia matemática desarrollada por la corporación de entrenamiento Botton-Line Performance ofrece una sencilla guía para facilitar el proceso de retención de información en favor de obtener resultados dirigidos a tus objetivos.
Ecuación de Involucramiento mental
El involucramiento mental consiste en la óptima disposición que posee el aprendiz para la adquisición del conocimiento, la cual se va a lograr mediante la suma de:
Motivación + Balance cognitivo + Práctica significativa + Retroalimentación específica y oportuna.
- Motivación. Nosotros no aprendemos cualquier cosa, al menos que involucre el estimulante adecuado para desearlo. A esto se le denomina como motivador.
- Balance cognitivo. A nadie le gustan las tediosas clases con temas interminables y detalles complicados de recordar. Por ello, debemos procurar ofrecer nuestro contenido mediante sesiones cortas y ejercicios que nos ayuden a procesar toda la información vista previamente.
- Práctica significativa. El estar sólo viendo y oyendo clases ofrece poca fiabilidad sobre la retención de lo visto en las sesiones previas. Procura que cada clase se vean reflejadas en la práctica y no sólo en la oratoria.
- Retroalimentación oportuna. La autodidacción es un modelo de aprendizaje útil y efectiva, pero también posee un lado frágil es común que en el e-learning, ¿cómo sabemos que entendimos claramente lo visto en aquellas sesiones? Es así que la retroalimentación es un factor clave para monitorear el proceso de aprendizaje del alumnado.
Construcción de la memoria
Lograr que aquellas experiencias se transformen en recuerdos presentes en nuestra memoria no es difícil, siempre y cuando se tomen en cuenta los siguientes factores:
Construcción de la memoria = Emoción + Repetición espaciada + Historia
- Emoción. Los recuerdos más presentes en nuestra mente son aquellos que han estado cargados de emociones. Elaborar una estrategia que conmueva al alumnado (emociones positivas, preferentemente) colaborará para que las experiencias de tu equipo se logren retener satisfactoriamente.
- Repetición espaciada. La frecuencia es un factor fundamental que forma hábitos y recuerdos vivos. Al aplicar esta técnica de reforzamiento, aumentará la probabilidad de lograr nuestros objetivos de memorización.
- Historias. Las historias son una de los constructores más poderosos para memorizar. A nuestro cerebro le encanta activar la memoria cuando escuchamos historias que nos mueven y son una forma natural de formar el aprendizaje.
El fin de estar recopilando tanta información es poder recuperarla cuando sea necesario y poder aplicar los conocimientos adquiridos. Pon a prueba esta ecuación y conoce logra fortalecer tus contenidos para que se adhieran más a la memoria.