
Realidad aumentada, innovación para mejorar tu capacitación.
¿Alguna vez te ha tocado leer un extenso manual de capacitación para conocer la forma de proceder en tu trabajo? ¿O has tenido que asistir a un extenso curso para comprender del todo el funcionamiento de tu herramienta de trabajo? Pues afortunadamente, el panorama tecnológico está volviendo más sencillas, interactivas, didácticas e incluso emocionantes las prácticas de capacitación.
Seguramente has escuchado hablar de la realidad aumentada ¿No?
¿Recuerdas el juego PokemonGo? Eso era realidad aumentada.
Esta tecnología que comenzó a desarrollarse por allá de 1990 (aquí más detalle) y que recientemente Google se encargo de darle la publicidad que merecía; hoy se está convirtiendo en una tendencia en tecnología en múltiples campos: desde el diseño de interiores, la construcción, la musicología, y por supuesto como técnica de capacitación.
Y es que, imagina que tu personal ya no tenga que sentarse a leer un amplio manual de instrucciones, o procesos empresariales, o que alguien tenga que enseñarle cómo usar su herramienta de trabajo.
El uso de la realidad aumentada le permitirá una interacción fluida entre su entorno real y el virtual, tu personal podría interactuar con objetos tridimensionales, jugar con ellos y comprender cómo funcionan, modificarlos, construirlos, probar ideas nuevas e involucrarse activamente en la resolución de un problema. ¿Te suena el aprender haciendo? o ¿Aprender jugando?
La realidad aumentada le permitirá interactuar con el conocimiento, sea del campo que sea.
Varios investigadores aseguran que la motivación por aprender es un factor clave para reforzar el aprendizaje; y en ese campo la realidad aumentada sale ganando, es atractiva, novedosa y enciende la curiosidad de los trabajadores.
Y antes de que pienses que la realidad aumentada no es para tu sector, debes saber que las posibilidades son infinitas. En México empresas tan distintas como Aeroméxico, Cemex, Tubacero, 3G Herramientas y Coca Cola ya han implementado realidad aumentada en sus procesos de capacitación, por decirte sólo algunos ejemplos:
- Boeing
La empresa Boeing está usando realidad aumentada para entrenar a jóvenes operarios en el ensamblaje de un ala de avión, logrando aprender 30% más rápido y con 90% más de precisión.
- Proyecto SAMARA
Este Sistema de Entrenamiento para Mantenimiento Aeronáutico con Realidad aumentada, permite a técnicos interactuar con las turbinas a través de anteojos interactivos, donde observan los objetos e instrucciones a seguir para poder repararlas.
- BMW y Volkswagen
Están implementando la realidad aumentada en sus líneas de montaje para mejorar el proceso de producción.
¿Qué piensas de la realidad aumentada ahora? ¿Se te ocurrió alguna técnica para modificar la forma en que tu sector está aprendiendo? ¡Cuéntanosla! ¡Seguro podemos ayudarte a crear algo asombroso!